Tramitación del proceso de escolarización en los Centros Escolares de la población durante el período extraordinario. En Laguna de Negrillos la mayor parte de la población se dedica a la actividad del sector primario, destacando la agricultura. La individualidad histórica de Laguna de Negrillos se realza en tiempos de Fernando II quien entrega la villa a Suero Rodríguez en premio a sus servicios como capital de su señorío jurisdiccional. En la documentación de Fernando II y Alfonso IX surge repetidamente el nombre de Laguna, ya sea indicándonos el nombre del tenente (delegado del rey), bien cuando se trate de asuntos eclesiásticos relacionados con el obispado de Astorga. Con la unión definitiva de los reinos de León y de Castilla (1230), Laguna pierde importancia estratégica y puede ser objeto de concesión a particulares, así sucede en el siglo XIV, según se deduce de confirmación del Fuero hecha por Fernando IV en 1303; la propiedad ha pasado a manos de doña María Fernández, «ama de la reina Doña María, mi madre y de la infanta Isabel, mi hija». Laguna se convierte en la capital de su señorío compuesto por trece aldeas; las desaparecidas hace tiempo; Marcelinos, Torres, Santa María de Cores; el despoblado actual de San Salvador de Negrillos; y las actuales Conforcos, Cabañeros, Grajal, Pozuelo, Ribera, Santa María la Antigua, Villaestrigo, Villamorico y Zambroncinos del Páramo.

El testamento otorgado en 1388 por Pedro Suárez de Quiñones, por el que instituye heredero a su sobrino Diego, contiene una cláusula que se refiere a la adquisición de Laguna de Negrillos; por ello sabemos que esta villa era poseída por una monja, pariente del adelantado, que vivía en Madrid y se llamaba Leonor Fernández, a medias con Mari Gutiérrez de Quixada, y que él había comprado su derechos a las dos señoras, a la monja en 50 000 maravedis y a la otra señora en 60 000, que había abonado la suma integra a la Quizada, pero le faltaba pagar 25 000 a la monja. De manos de sus poseedores pasará, por compra, a la de los Quiñones, a fines de este mismo siglo. La razón por la que nuestra institución adoptó este símbolo podría ser que un abuelo de los hermanos Cadó trajo los gallos de riña desde Uruguay. Por desgracia, Yuri termina malherido de gravedad cuando una barra metal se le incrusta en el pecho, por su parte Price intenta ir a ayudar a su compañero, pero Yuri le insiste a Price que lo deje y siga con la misión de atrapar al líder terrorista antes de que este huya.

La mayor parte de los preceptos contenidos en el Fuero presentan notable semejanza con los del fuero de León a pesar de las diferencias peculiares de un medio rural respecto a una ciudad sede de la corte. Por tal motivo y para evitar confusiones se vieron obligados a jugar con unas camisetas prestadas por parte de los argentinos de color verde ya que los españoles únicamente llevaban su equipación blanca durante la expedición. En la franja blanca se ilustran el escudo del club, la bandera de Uruguay, la bandera de Artigas, los títulos internacionales ganados, el Parque Central y al mítico Abdón Porte, además de los nombres de las más de 5000 personas que colaboraron para recaudar los 55 000 dólares que costó la realización. Posteriormente, a finales del mes de julio, se hizo público el traspaso del verano, en el que Kevin Garnett llegaba a la franquicia a cambio de Al Jefferson, Sebastian Telfair, Ryan Gomes, Gerald Green y Theo Ratliff, además de la elección de primera ronda del Draft de 2009 y del retorno de los derechos obtenidos en 2006 sobre una elección de primera ronda de Minnesota.

Esta es la tercera vez que el club alcanza el «triplete» o «triple corona», y la primera que un club español completa el «póker» de títulos, logrando el pleno en una misma temporada (Supercopa, Copa, equipaciones de la nba Liga y Euroliga). En cuanto al sector servicios, es una localidad que cuenta con gran número de prestaciones. Laguna de Negrillos cuenta con un camino rural de circunvalación que rodea la mitad del pueblo, lo que permite que los vehículos pesados no entren en el casco urbano. También cuenta con una zona infantil, donde los más pequeños disfrutarán de historias de princesas y caballeros, historias del pasado… Los chopos en esta zona no desarrollan sus típicas características de alto, esbelto y lleno de hojas, debido a la escasez de agua, son por el contrario de una altura media, débiles y con un bulto de hojas considerable. Las especies que constituyen la vegetación natural del municipio son: árboles como el chopo y la encina también ahora los pinos, adaptados a todos los suelos suelen ser adaptados a esta zona. El conjunto forestal es de especial importancia , y uno de los más extendidos es el área de vegetación climazonal de bosques de encino .